Dos poemas

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María Lozano


Cuerpos calados
Manos quietas
Te recordaré cuando la lluvia inunde las calles
Me acerco a ti y rozo tus labios, tu pecho y tu corazón.
y empapados nos encontrábamos,
Te beso el cuello, la boca y el alma.
acariciándote y tú besándome.
Todo cuanto sea posible, pero despacio,
Así como nuestra primera vez
lento, quiero que lo sientas.
nuestros brazos coincidieron,
Quiero erizarte.
Te pregunté ¿Te quedarás? Quiero amarte hoy.
Quiero verte..

Aprendizaje

 Tomado de: Hostilio Macias

Por María Lozano

He observado tanto
sin prestar atención,
que ya no estoy seguro
si es mi vista la que falla
o la cordura y la razón.
He leído tanto
sin encontrar explicación,
a los enigmas de la vida
y a los grandes misterios
que encierra un corazón.
He aprendido tanto
más cada día siento
que mi ignorancia es mayor,
aún repito los mismos errores
y continúo pidiendo perdón.
He creído estar preparado
para todo lo que la existencia
me haya tenido predestinado,
pero siempre ocurre un evento
que desborda mi emoción..

Un oración por la Gloria

 Tomado de: Alfonso De Caro

Por María Lozano

Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti, pues le diste poder sobre todos los hombres, para que les diera vida eterna a todos los que le diste. Juan 17:1b-2.
Hemos llegado al clímax del Discurso del Cenáculo cuando observamos la oración con la que nuestro Señor concluye. Es uno de los pasajes más profundos del Nuevo Testamento. Se le ha llamado el lugar santísimo de las Escrituras, y se han escrito volúmenes sobre este único capítulo. Nuestro Señor y sus discípulos habían abandonado el Cenáculo y se dirigían hacia las sombras del huerto de Getsemaní. Fue allí donde nuestro Señor comenzó su oración. Oró en voz alta para que los discípulos pudieran escuchar lo que tenía que decirle al Padre.
La primera petición de Jesús es que Él sea glorificado. Si oráramos para que seamos exaltados, magnificados o glorificados para que el mundo pudiera ver lo importantes que somos, sería una petición egoísta. Pero nuestro Señor añade inmediatamente: para que tu Hijo te glorifique. Así que el fin último de Su petición de gloria es que el Padre sea glorificado..

Me gustas cuando apareces

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María Lozano


Alteras mis sentidos.
Mi corazón vibra, y siento el aleteo de tus mariposas.
Me gusta cuando apareces.
Aunque lo hagas en silencio.
Y creo que el silencio a tu lado, debe ser fantástico.
Guillermo Rosales Medellín.
Derechos Reservados

Alguien lo olvidó

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María lozano

Es preciso que sepas que a alguien se le olvidó decirnos que el amor no lo inventamos nosotros y que ya existían muchos primeros besos,
que la noche ha sido aliada de muchas otras parejas.
Que la luna siempre será confidente de los amantes.
Que la lluvia es la melancolía palpable.
Y que el amor puede ser un laberinto sin salida.
Lo que es cierto, es que todo eso que nadie nos dijo ya lo sabíamos, pero lo ignoramos.
Porque nuestro amor es único, y nuestro primer beso será el mejor de nosotros, la noche nos acompañará, y la luna sonreía de vernos felices..

Mi niña

 Tomado de: Poeta enamorado de la Luna

Por María Lozano



Mi hermosa niña como me
gusta mirarte correr por la
hierba seca al atardecer
en los dorados, rayos del sol
a punto de desaparecer..

Cólmame de ti

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María lozano

Ayer fue ayer eso me haces ser.
Antes, con una nuez de la suerte, era feliz.
Hoy te necesito para serlo.
Me dejas incógnitas momentáneas y aniquilantes.
No soy nadie y tú eres todo.
Los silencios surgen peligrosamente..

Página diecisiete

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María Lozano

Siempre que tomaba un libro iba directamente a la página diecisiete, como mi abuelo. Me llenaba de orgullo saber que ahí encontraría una fantasía, como era costumbre de mi abuelo, y nunca fallaba. La costumbre de él era, iniciar por la página diecisiete. Seleccionaba una palabra no muy común, buscaba su significado, investigaba sinónimos, antónimos y redactaba unas líneas. Yo en cambio, también inicio por esa página, selecciono seis letras y hago un poema, pero debe ser de sólo seis renglones y seis palabras por renglón, de esta manera completaba la fecha de nacimiento de mi abuelo..

Mi primer beso

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María Lozano

Sería fantástico y un gesto lindo de tu parte,
que me permitieras conocerte. Y que, en ese instante,
dejáramos que el momento avanzara,
de tal manera que pudiéramos sabernos,
deleitándonos con un dulce beso y,
comprobar lo que dijo el poeta,
el primer beso es mágico, y no andar suponiendo,
sino realmente asegurarnos con ese acto fantástico y único.
Claro, todo ésto, con el consentimiento tuyo..

De ciudades sin tardes

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María Lozano

De ciudades sin tardes
Día lluvioso.
De calles empapadas.
El cielo todo es gris.
Del mismo color llevo el alma.
Hoy nada brilla.
Tal pareciera que es mi color favorito.
Por supuesto con sus matices.
Pero ahora,
Lo disfruto como nunca.
La ciudad sin soles.
Los soles sin tardes.
Las tardes sin amores.
Y los amores sin ciudades..

Abenuz

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín

Por María Lozano

Rizos caen sobre tus hombros de ébano,
en tu fina piel de abenuz, cual seda divina.
Torneado con los días de esfuerzos placeres.
Y apreciado por quienes admiran lo bueno..

Llévame al parque...

 Tomado de: Historias de Vida

 Por María Lozano



Llévame al parque, hijo, que aún disfruto de la brisa y el sol; no dejes que mis días se llenen de sombras, la naturaleza aún me reconforta.
Invítame a tus juegos, hijo, aunque mis manos estén temblorosas; sentirme parte de tu mundo me llena de alegría y renueva mi espíritu.
Háblame con paciencia, hijo, aunque mi oído esté un poco lento; cada palabra tuya es un tesoro que guardo en lo más profundo de mi ser.
Celebra mis pequeños logros, hijo, no te burles de mis torpezas; aún puedo sentir la alegría de la victoria, aunque sea en cosas sencillas..

Del dolor a la alegría

 Tomado de: Alfonso De Caro

Por María Lozano


POR FAVOR LEE LA ESCRITURA: JUAN 16:16-24.
Les aseguro que ustedes llorarán y se lamentarán, mientras que el mundo se alegrará. Estarán tristes, pero su tristeza se convertirá en alegría. Juan 16:20.
La preocupación de los discípulos es cuánto durará la ausencia de Jesús. Jesús había dicho: Dentro de poco ya no me veréis, y sus discípulos inmediatamente captaron esa frase: Un poco más. Con el corazón encogido de miedo, se dijeron: ¿Cuánto tiempo quiere decir? Su atención está en eso, así como en Sus palabras: Porque voy al Padre. Dijeron: ¿Por qué tiene que suceder esto? ¿Qué quiere decir con “porque voy al Padre”? Se puede ver que el foco de su preocupación está en cuándo y por qué.
Si tú y yo hubiéramos estado allí, ¡eso es exactamente lo que habríamos preguntado! Siempre nos preocupa cuánto durará una prueba y nos preguntamos por qué tenemos que pasar por ella. ¿No son estas las preguntas que inevitablemente nos hacemos cuando tenemos problemas ? ¿Por qué? ¿Y cuánto tiempo? Pero cuando Jesús responde a los discípulos atribulados, ignora todo el asunto del tiempo. Su respuesta enfatiza el proceso y el resultado que seguramente seguirá. A Jesús no le preocupa el ¿Por qué? y ¿Cuánto tiempo? sino el ¿Cómo? y el ¿Qué? Les deja en claro que un período de dolor es inevitable. No puede evitarles que lo vivan. Habrá un tiempo en que llorarán, se lamentarán y estarán tristes y en que el mundo a su alrededor se regocijará. Pero, dice, su tristeza se convertirá en alegría. El tiempo que dure no es significativo; lo importante es el resultado inevitable.
Esa es una lección muy importante que debemos aprender. Le he estado diciendo al Señor: “ ¿Cuánto tiempo tengo que pasar por esto?”. Y el énfasis del Señor está estrictamente en lo que viene al final, el gozo que es seguro. Para ilustrar esto, nuestro Señor usó la hermosa figura del parto. Cuando se dedica un bebé, el rostro de la madre es una imagen de gozo. ¿Qué causa el gozo? El bebé. Sin embargo, unas semanas antes esa misma madre estaba angustiada y sufriendo. ¿Y qué estaba causando el dolor? El bebé. En otras palabras, lo mismo que causó el dolor sería más tarde la causa del gozo..

Hoy cumplo 89 años

 Tomado de: Recuerdos inolvidables

Por María Lozano

Me llamo Joseph y estoy sentado aquí, en una residencia de ancianos, con un plato de dumplings frente a mí. No sé quién los preparó para mí, ni quién recordará felicitarme hoy. Tengo tres hijos, pero hace mucho que no los veo. Me trajeron aquí asegurándome que era por mi propio bien, pero el tiempo pasa y el teléfono sigue sin sonar.
No estoy enojado, estoy triste.
Triste porque, en lo más profundo de mi corazón, nunca dejé de amarlos, a pesar de su ausencia. Triste porque no pido mucho: solo un abrazo, una palabra, un simple “Feliz cumpleaños, papá.”
Solo deseo que alguien se acuerde de mí hoy.
Si estás leyendo esto, regálame un pensamiento. No porque me conozcas, sino porque, a veces, incluso un extraño puede traer calor a donde solo hay silencio.
A mi edad, uno vive de recuerdos y de esperanza..

Poema para ti

 Tomado de: Guillemo Rosales Medellín

Por María Lozano

Jamás lo hice de esta manera.
De escribirte un poema de amor.
Lo he hecho de otras formas.
Lo que voy imaginando.
Lo que voy pensando.
Esta vez lo hago mirando tu retrato, fijamente.
El corazón, mi corazón, es mi tintero.
La birome, mi mente.
Así que, confía que ellos te aman..

Te voy amar...

 Tomado de:El último romántico

Por María Lozano

Te voy a amar como las rosas
aman las gotas de rocío,
con la ternura de los pétalos
que en la brisa danzan sin frío.
Serás el sol en mi alborada,
la luz que besa mi jardín,
la melodía enamorada
que me hace sonreír sin fin.
En cada aurora, en cada estrella,
en cada soplo del querer,
serás la magia más bella,
serás mi todo, mi amanecer.
Pero escucha, amor eterno,
mi entrega es pura, es sin igual,
si alguna sombra o cruel invierno
quiere mi amor desmoronar….

Te amo

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Las palabras ¨TE AMO¨, incrementan el deseo,
perdura el sonrojo.
Días contados
para nuestro encuentro.
Felicidad abundante, llegada del otoño,
aposento caliente.
Congoja inédita por ese amor eterno.
Retoño de vida, pasión inadvertida..

Cristo le da valor a mi vida

 Tomado de: Alfonso De Caro

Por María Lozano

1. Por favor ora conmigo
«Señor Jesús, mi corazón es tuyo, vive a través de mí, que cada día tu Santo Espíritu me lleve a menguar para que tú crezcas, que pueda decir no vivo yo sino Cristo vive en mí, lléname de tu Gracia para hacer tu voluntad y vivir así una vida verdaderamente valiosa. Amén»
2. Lee la palabra de Dios
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20.
3. Reflexiona
El apóstol Pablo al tener su encuentro con Cristo resucitado pudo hallar el propósito de su vida, que como vimos en el devocional de ayer consiste en dejar vivir a Cristo en nosotros para amar como Él lo hace, y es por eso que escribe en Gálatas 2:20 “Y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.”.

No te conviertas en un recuerdo

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Es increíble como una persona puede llegar a despertar en ti, una atracción, y que esa atracción sea mutua, que surja una necesidad de necesitarla, de saberle, de querer estar con ella, de saber de ella. Y no es solo el charlar, no es solo estar por estar, es más que eso, es todo, es una sensación extraña, pero reconfortante. Es por primera vez confesarle a esa persona, lo que significa para ti y, que sea reciproco, lo es aún más. Que en esa confesión te digan, ayer no pude dormir por estar pensando en ti, que te consideren alguien especial y que esa sensación le siente bien a quien lo siente..

Dichoso es...

 Tomado de: Maite Pardo Sanchez

Administrador

Por María Lozano

Dichoso el que se acepta a sí mismo y acepta a los demás, sin beber las aguas de la envidia.
Dichoso el que trabaja con lo bueno que hay en todos los seres humanos, sin amargarse la vida por los errores propios o ajenos.
Dichoso el que es enemigo del chisme y amigo de la verdad, el que es tolerante, comprensivo consigo mismo y con los demás..

Inclúyeme en tus sueños

 Tomado de. Entre café y libros

Por María Lozano

Suéñame que lo necesito.
Eres parte de mi vida.
Pero suéñame, despierta pensándome.
Duérmete queriendo soñarme.
Vive cada instante de tu vida.
Y nunca olvides ese sueño que me dedicas.
Regálame una noche, pero inclúyeme en tus sueños.
Imagina, piensa, sueña, pero conmigo.
Déjame soñarte sin prisa,
en este instante..

Pequeños gestos..

 Tomado de: 5 minutos de pensamiento y reflexión

Por María Lozano

... A veces la vida nos enseña que las cosas más preciosas son aquellas que no tienen precio.
Es el olor del café por la mañana, el suave sonido de la lluvia golpeando en la ventana, o el resplandor de una puesta de sol que durante un instante detiene el tiempo.
Las cosas más simples tienen una fuerza silenciosa.
Nos recuerdan que en medio del caos, lo que realmente importa no es lo que podemos acumular, sino los momentos que podemos sentir.
La simplicidad tiene una especie de magia
Está en la risa sin razón, en la flor que florece en medio del concreto, en el abrazo apretado de alguien que amamos. Son estos detalles los que nos hacen darnos cuenta que no necesitamos mucho para sentirnos completos..

El testigo

 Tomado de: Alfonso De Caro

Por María Lozano

Si el mundo os odia, sabed que a mí me odió antes... Cuando venga el Consolador... él dará testimonio de mí. Y vosotros también debéis dar testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio. Juan 15:18, 26-27.
Es notable que nuestro Señor pase rápidamente de sus palabras sobre el amor mutuo a esta palabra sobre el odio del mundo hacia los cristianos. El mundo se refiere a la sociedad secular. No es la humanidad. La humanidad no odia a la iglesia; es el mundo el que odia a la iglesia y al Señor de la iglesia. El mundo es una sociedad organizada sin Dios, pero con su propia moral, normas y sistemas de valores. Es lo que comúnmente llamamos el sistema, y es lo que odia a los creyentes y no quiere tener nada que ver con ellos.
¿Cuál debe ser la actitud del cristiano ante esta clase de mundo en el que aún vivimos? La respuesta de nuestro Señor se encuentra en los versículos 26 y 27. Él dice: “ Cuando venga el Espíritu de Dios, daréis testimonio a este mundo”. El mundo no debe quedar en su rechazo sin esperanza de Cristo, aun cuando haya resistido y rechazado la verdad cuando sabía que era verdad.,

Eso quiero

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Ser yo con quien estés
cuando llegue la noche
y amanecer a tu lado.
Por siempre.
Eso quiero.
Guillermo Rosales Medellín.
DAR

El que persevera bajo la prueba será aprobado

 Tomado de: Alfonso De Caro

Por María Lozano

Estar vivo significa que somos puestos a prueba con frecuencia. Las pruebas pueden parecer montañas insuperables, pero cada desafío es una manera de fortalecer nuestra fe. La Biblia nos recuerda en Santiago 1:12:
Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba porque, cuando haya sido probado, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que lo aman.
(Santiago 1:12)
Cada obstáculo que enfrentamos es una oportunidad para demostrar nuestra confianza inquebrantable en el poder de Dios. Es en los momentos más difíciles cuando él se revela como nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en las angustias. Cuando nos apoyamos en Dios, comenzamos a reaccionar inteligentemente, enfrentando nuestros problemas con valentía.
Es importante recordar que las pruebas no son una señal de que “Dios nos ha abandonado”, sino una oportunidad para madurar espiritualmente. Así como el oro se refina con el fuego, nosotros nos refinamos en medio de las dificultades. Dios no nos ha prometido una vida libre de desafíos, pero ha prometido estar con nosotros a cada paso del camino..

Una entre miles

 Tomado de: Entre café y libros

Por María lozano

Un momento candente.
Un instante de elevada pasión.
Con tu compañía en la lejanía.
Es difícil converger lejos.
Desearte con el pensamiento.
De una manera única y profunda.
Imaginarte será mi embeleso.
Y pensarte mi libertad..

Una antigua escena

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Una antigua escena,
una actual idea.
Me descubro, descubro a una gran mujer.
En el silencio de la noche.
Un beso, una caricia, un suspiro.
Inesperado momento, grato.
Deseado.
Soñado.
Sueños,
benditos sueños,
sagrados sueños..

Desde el alma

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano



Te escribiré desde el alma.No hay otra manera y,
si la hubiera, elegiría escribirte desde el alma.
Es desnudar mi corazón.
A ti, a quien me cambiaste la vida.
Por quien pierdo la razón.
Y que me haces ser mejor día a día
Te escribiré desde mis entrañas
Dónde y desde que se de ti desaparecieron mis telarañas
Ahí, donde anidan las mariposas
Y la vida es color rosa.

Contemplación

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Con los sentimientos a flor de piel
Con tu cercanía y la distancia.
Con tu mirar sin pestañear.
Con tu voz, o el silencio.
Con tu aliento y tu pensamiento.
Un poema, o tu sentimiento pamema.
Una canción en eterna contemplación.
Guillermo Rosales Medellín.
DAR

Visitaste mis sueños

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano


La noche está muy fría, y estoy solo.
El viento hiela hasta los huesos, es cruel.
Entra a mi corazón
y ámalo para siempre.
Vivo triste y solo.
No hago otra cosa más que escribir.
Me canso, pero me alivia pensarte
y necesito verte.
Ayer visitaste mis sueños.
Te veías bella y alegre.
Me dijiste sólo vengo de visita.
No me faltaron las ganas de detenerte,
abrazarte, y pedirte que te quedaras.
Me decías que volverías
a otro de mis sueños.,

El tiempo pasa...

 Tomado de: Giannia Daimont

Por María Lozano

. Y un día te das cuenta, que las amigas se marchan. Que el viento no es el mismo que el de la infancia. Que nos emocionan otras cosas, ahí donde la lágrima se vuelve mirada. Que los amores mueren, que los inviernos pesan más que las primaveras. Que siempre volvemos al nido, y que las palabras pierden un poco de irreverencia. Que hay abrazos que sanan, y distancias que quiebran. Que las heridas raramente cierran, y que la lluvia también encanta. Que nuestra historia tiene otro costado, el que no miramos..

Soñar

 Tomado de: Ana María Álvarez - Escritora

Por María Lozano

Soñar como el niño
con la fiel certeza
que tarde o temprano
será una proeza.
Que no se discute,
ni se pone en duda,
que pasan los reyes
andando en camellos
y a Papá Noel
cruzando la Luna..

Desvelos

 Tomado de: Hostilio Macias

Por María Lozano

Pensando en mil maneras
de dejar de pensar
es como transcurren mis horas
hasta el alba llegar.
Afloran recuerdos
que trato de olvidar,
sueños no cumplidos,
episodios fallidos,
secretos escondidos,
demonios desconocidos,
afectos perdidos..

Que Dios entre en sus hogares...

 Tomado de:Dante Gebel prédicas

Ever Castro Martínez

Por María Lozano

Amado Dios, Tú nos das la vida y nos permites vivirla al lado de nuestras familias, nos das un techo seguro bajo el cual descansar, nos brindas el pan de alimento y siempre cuidas de nosotros y de los nuestros. Qué glorioso es poder sentir tu presencia a cada instante en nuestra senda y qué glorioso es saber que Tú siempre escuchas nuestras plegarias y nos brindas maravillosas respuestas. Hoy viviremos con alegría, porque sabemos que Tú estás con nosotros y desde ahora, en tu nombre declaro que hoy será un día de triunfo, donde nuestros anhelos se convertirán en dulce realidad y vivirémos rodeado de amor, felicidad, paz y prosperidad. Nuestras vidas son maravillosas gracias a Ti Señor, alabado seas por siempre. Amado Dios, te pedimos que no te apartes de nuestras vidas ni por un instante y que seas nuestra guía, nuestro refugio y también nuestro consuelo. Amados Dios Te pedimos que nos colmes de sabiduría para tomar buenas decisiones, paciencia para no desfallecer en medio de las pruebas y fe para comprender que tus designios son perfectos y que tus planes siempre son mejores que los nuestros..

Cierro los ojos y te veo

 Tomado de: Entre café y libros

Por María lozano

Cada vez que cierro los ojos te veo, como destellos, en instantes, en fragmentos, en deseos, de esos deseos en los cuales lo único que deseas es estar con la persona amada. Cuando me vienen esos reconcomios, me cuesta mantener los ojos abiertos, hago un esfuerzo, inútil esfuerzo. Abrir los ojos es como entrar a un cuarto oscuro, no puedo ver nada, es como caer al vacío por la cornisa de ese lado, del vacío.
Cerraba los ojos y veía claramente, solo te veía a ti, eras luz, eras brillo, lo contrario al abrirlos. Aprieto los párpados para verte, como nunca hubiera imaginado verte. Tal vez fue un sueño, acepto tal sueño porque en él descubro mi libertad, en mi mundo inefable..

Más cerca

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Más lejos de ti estoy
cuando más cerca me siento,
pues tu imagen en mi mente no
deja de cavilar,
umbrío de mi pensamiento.
Nunca te apartas de mi mente,
divina, bella y hermosa,
tu presencia sigue latente,
floreciente, cual bella rosa..

Miles de kilómetros

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

No es lo mismo decirte
te amo, a miles de kilómetros,
sin verte a los ojos,
ni admirar tu sonrisa
y que tú no puedas admirar la mía.
Al fin y al cabo,
ya faltará poco, para poder decirte te amo, viéndote a los ojos, admirando tu sonrisa y tú la mía y a escasos centímetros de ti.
Guillermo Rosales Medellín.
DAR

Mujer de fe

 Tomado de:Reflexiones diarias

Por María Lozano



Muy buenos días

La Esperanza de los hijos cobra vida a través de la Fe en las promesas del Padre. Cree, confía y camina con los ojos puestos en Jesús..

Lluvia

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Este es mi barrio.
Aquí están mis raíces
y nuestros muertos.
El calor los sofoca a ellos también.
Ya no sé qué es la lluvia, solo de ella tengo el recuerdo..

Nunca olvides esta noche

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Pase lo que pase, nunca olvides esta noche.
Noche eterna no acabes.
Avanza lento, déjame disfrutar del momento.
Sus manos acariciaban todo mi cuerpo, mi faz.
Sostenían mi mano con un deseo.
Por la ventana se filtraba luz lunar
e iluminaba su sonrisa..

El azar rompe esquemas

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Con el telón de fondo y las posibilidades íntimas.
Donde el amor y la redención existen.
Entendido las nuevas formas de dar afecto, a nuestros afectos.
Frente a frente en esta realidad perpleja.
Imaginando parábolas fecundas compatibles.
Entre la mentira y la verdad, entre el talento y la mediocridad.
Desquiciando fabulas y hadas.
Sin ser convencional y construyendo nuevas existencias.
Hipnóticas y perturbadoras..

Y se me llenó el alma

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

Hoy cuando desperté te recordaba.
Recordé nuestra primer charla.
Nuestro primer día.
Y ese par de besos.
Se me llenó el alma.
También recordaba tu sonrisa.
Tus manos y ojos.
Y ese andar tan peculiar.
Y ese, tu aroma particular.
Se me llenó el alma..

Dialogando los dos

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

ELLA -Oye.
ÉL -Dime corazón.
ELLA - Te amo.
ÉL -Uffff, no me hables así de lindo y tan de repente.
ELLA -No hablo como tú, tan poético, sólo te digo lo que siento.
ÉL -Me dejas turulato, me acribillas y me derribas.
Ella -Mi cielo, quisiera acribillarte en este momento, dejarte sin palabras, ahogado de amor por mí.
ÉL -Así lo haces cada vez que me hablas, cada vez que me dices algo.
ELLA -¿Cómo?
ÉL -Así como lo acabas de hacer en este momento, me acribillas fulminantemente.
ELLA -Y tú siempre con lo que me escribes..

En aquel entonces

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

El miedo a la soledad, a la tristeza, a la tarde gris,
en aquel entonces, era notorio.
Sentía la lluvia golpearme,
mi corazón ajado, dolía.
Mi cielo sin estrellas,
y mi cabeza sin ilusiones.
Pero apareciste y todo cambió.
Ahora,
en la soledad te disfruto,
alegremente..

Y un día te das cuenta...

 Tomado de: El placer de la lectura

Francisco Javier Ochoa Álvarez

Por María Lozano

Y un día te das cuenta, que las amigas se marchan. Que el viento no es el mismo que el de la infancia. Que nos emocionan otras cosas, ahí donde la lágrima se vuelve mirada. Que los amores mueren, que los inviernos pesan más que las primaveras. Que siempre volvemos al nido, y que las palabras pierden un poco de irreverencia. Que hay abrazos que sanan, y distancias que quiebran. Que las heridas raramente cierran, y que la lluvia también encanta. Que nuestra historia tiene otro costado, el que no miramos..

Palabras que inmortalizan

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano


Cuántas palabras escritas, en un orden o desorden sublime, son suficientes para eternizar a alguien.
Lo que es cierto es que una situación bella es alegría para siempre.
Paradoja errática entre la voluntad y la casualidad.
El azar se empeña en el poema.
Ambigua descripción leída..

Las más grandes obras

 Tomado de: Alfonso De Caro

Por María Lozano

De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él también las hará; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. Juan 14:12.
Ésta es una de las más sorprendentes promesas en las Escrituras. Fíjate en el motivo que menciona Jesús respecto a estas grandes obras. Es porque Él va al Padre, y cuando va al Padre, enviará al Espíritu. Dice más adelante: “Os conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros” (Juan 16:7b). Aquí se está refiriendo a la venida del Espíritu. Al entrar el Espíritu de Dios en los corazones humanos y morar en ellos, sucederán estas cosas. El Espíritu está liberando en nosotros la vida de Jesús, de manera que sigue siendo Jesús el que está realizando estas cosas.
Algunas personas leen este pasaje y creen que nosotros, que somos seres humanos corrientes, somos de alguna manera tan capaces que podemos de hecho hacer cosas más grandes de las que hizo el Hijo de Dios mismo cuando estuvo en la carne. Pero lo que está diciendo en realidad aquí es que como el Señor resucitado, que vive en nosotros por medio del Espíritu, Él hará más grandes cosas por medio de nosotros de las que Él hizo cuando estuvo aquí en los días de Su carne.
Jesús continúa diciendo de inmediato: “Y mayores obras que estas haréis vosotros”. ¿Qué obras son estas? Evidentemente no pueden ser milagros más grandes. ¿Se le ocurre a usted algo superior a abrirle los ojos a aquellas personas que han nacido ciegas, o decir una palabra haciendo que un hombre cojo pueda andar, o levantar a los muertos? Claro que no. En ese caso, ¿cuáles son las obras mayores? La única respuesta que tiene sentido alguno es que son mayores en lo que se refiere a su significado e importancia. Son logros espirituales más bien que físicos. Cualquier cosa que se realice en cuanto al espíritu de la persona es mucho más significativo que algo realizado en lo que se refiere al cuerpo.
Cuando lees el relato acerca del ministerio de Jesús, fíjate en que las multitudes le seguían cuando realizaba esas maravillas tan sorprendentes, y ciudades enteras salían para escuchar Su mensaje, pero cuando llegamos al final de Su vida, ¿dónde están todas las multitudes? ¿Dónde están los cientos de personas a las que había sanado? Han desaparecido. Sólo un puñado está al pie de la cruz. Sus milagros no cambiaron a las personas; sencillamente tocaron la superficie de sus vidas.
Pero más adelante Jesús les dice a Sus discípulos: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca” (Juan 15:16a). ¿No es interesante que aquellos a los que Jesús sanó no estuviesen con Él durante la prueba de la cruz, pero que cuando estos discípulos saliesen y predicasen con el poder del Espíritu, ganasen miles de convertidos, y cuando vinieron las pruebas, estos hombres y mujeres estuviesen dispuestos a enfrentarse con leones, a ser destrozados sobre potros de tortura y a ser quemados como antorchas vivas en lugar de negar a Jesús?
Estos son los más grandes milagros. Cualquier cosa hecha en relación con el espíritu de la persona es permanente, pero lo que se hace en relación con la carne es sencillamente temporal. Todos aquellos a los que Jesús sanó o levantó de los muertos murieron de nuevo. De manera que lo que se hace al espíritu de una persona es mucho más grande, y esto es lo que quiere decir Jesús por “mayores obras”..

La casualidad del momento

 Tomado de: Entre café y libros

Por María Lozano

No sé qué te gusta
pero tienes buen gusto.
En el momento casual y sencillo apareciste.
Heroína, activista hiperactiva.
Amas sin esperar eso.
Y eso es lo que menos importa.
Eres una calcutense actual.
Te gusta ver feliz a los demás.
Te mueves de un lugar a otro,
atenta,
captas lo esencial
y lo suficiente..

Corazón perpetuo

 Tomado de: Entre café y libros

Por María lozano

Este corazón que conociste, que te amó y te ama, es perpetuo.
He aprendido a vivir sin ti y a dormir sin ti. Sigo despertando muy de madrugada, bebiendo el café muy de madrugada, leyendo y escribiendo muy de madrugada. Ellos también están aprendiendo a vivir sin ti, aunque, quienes te han extrañado mucho son mis poemas, a los cuales les has hecho mucha falta…
Guillermo Rosales Medellín.
DAR

Entrada destacada

Satisfaces mi corazón

 Tomado de: Guillermo Rosales Medellín Por María Lozano Satisfaces mi corazón, Inicia el día y tú, mi primer pensamiento. Ansioso, espero la...