Tomado de: Alfonso De Caro
Por María Lozano
Jesús respondió: Quien se ha bañado no necesita más que lavarse los pies; todo su cuerpo está limpio. Juan 13:10ª.Jesús había dicho antes: Lo que yo hago ahora, vosotros no lo entendéis. Al pedir un baño, Pedro demostró que no entendía lo que estaba pasando. Así que Jesús lo corrige de nuevo. Y en esas palabras nos da una hermosa explicación del proceso de la salvación. Comienza con un baño. Esa venida inicial a Cristo, en la que tomamos el lugar de la bancarrota ante Él, viniendo sin ningún vestigio de nuestra propia justicia para ofrecer y permitiendo que Él nos limpie, se asemeja a un baño en el que somos lavados por todas partes, completamente, de la cabeza a los pies. Jesús, por supuesto, está aludiendo a una práctica social muy común en aquellos días. Era la costumbre tomar un baño antes de salir a comer. Pero al caminar por las calles sucias de la ciudad con sandalias, tus pies se contaminaban. Y así, cuando llegabas como invitado, un sirviente te lavaba los pies. Pero no era necesario repetir el baño.
Jesús está diciendo: “ Cuando vienes a mí por primera vez, recibes un baño; quedas limpio por completo”. Esto es lo que la Biblia llama justificación por la fe. Es un lavado de toda la culpa y el pecado de toda la vida: pasado, presente y futuro. Pero a medida que caminas por la vida, Jesús sabe que tus pies se ensuciarán durante tu andar, y eso necesita ser lavado. Por eso nos enseña que no solo necesitamos esa limpieza inicial que nunca se repetirá, sino que también necesitamos la experiencia repetida muchas veces del perdón, de venir a Cristo para que nos limpie de la contaminación de nuestro andar. Esto determina que tengamos una parte con Él..En otras palabras, el gozo de nuestra relación con Cristo se pierde cuando nos contaminamos temporalmente por las malas acciones en nuestra vida. Perdemos el gozo de nuestra relación con Él. Su actitud hacia nosotros no cambia, pero nuestra actitud hacia Él sí. Por eso se nos enseña a lo largo de las Escrituras a confesar nuestros pecados (1 Juan 1:9). Y en el momento en que lo hacemos, esa limpieza original se renueva en nosotros y seguimos adelante, restaurados.
El error de Pedro se repite hoy en día. Hay quienes se niegan a que Jesús les lave los pies. Están rechazando el requisito indispensable para disfrutar de su relación con Cristo. Cuando las personas se niegan a dejar que Jesús les lave los pies, pierden ese sentido de asociación con Él. Por otro lado, hay quienes sienten que necesitan un nuevo baño cuando pecan, que han perdido su salvación y que de alguna manera tienen que empezar de nuevo en su experiencia cristiana. Pero Jesús nos enseña con todo este proceso que sólo necesitamos un baño en nuestra vida. Esto se refleja en la verdad del bautismo. Se nos bautiza una vez, como acto inicial. Pero la Cena del Señor refleja el lavatorio de los pies, la necesidad de limpieza del pecado a lo largo de la vida.
POR FAVOR ORA CONMIGO
Padre amado y Dios mío, gracias porque has lavado todo mi pecado y culpa, y ahora soy justo ante Tus ojos. Enséñame a acudir a Ti cada día, confesando mi pecado, permitiéndote restaurarme a esa comunión íntima contigo para la cual fui creado. En el nombre de nuestro Señor Jesús. Amén.
Aplicación de vida


Te bendigo en nombre de nuestro Señor Jesucristo. Un fuerte abrazo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario